¿Alguna vez has visto a tu perro decaído sin saber por qué? Como tutores, nos duele ver sufrir a nuestros compañeros de cuatro patas. Muchas enfermedades caninas son prevenibles con cuidados básicos y atención temprana. En este artículo, te explicamos las 10 enfermedades más comunes en perros, sus señales de alerta y —lo más importante— cómo puedes evitarlas para que tu peludo disfrute de una vida larga y feliz. ¡Conocer es el primer paso para proteger!
1. Parásitos Internos (Gusanos Intestinales)
Síntomas: Vómitos, diarrea, barriga hinchada, pérdida de peso.
Prevención:
- Desparasitación cada 3 meses (pastillas antiparasitarias).
- Evitar que olfatee/heces de otros animales.
- Higiene rigurosa en zonas comunes.
💡 Tip práctico: Usa pipetas como [Producto afiliado: Pipeta Bayer Advocate para perros] si vive en zonas húmedas.
2. Moquillo Canino
Síntomas: Fiebre, secreción nasal, tos, convulsiones.
Prevención:
- Vacunación obligatoria (primera dosis a las 6-8 semanas).
- Evitar contacto con perros no vacunados.
- Fortalecer su sistema inmunológico con dieta rica en antioxidantes.
3. Artritis o Displasia de Cadera
Síntomas: Cojera, dificultad para levantarse, rechazo al ejercicio.
Prevención:
- Control de peso (¡la obesidad agrava el problema!).
- Suplementos con glucosamina (ej: [Producto afiliado: Suplemento Nutramax Cosequin]).
- Camas ortopédicas para reducir impacto en articulaciones.
4. Leishmaniasis
Síntomas: Pérdida de pelo alrededor de ojos/orejas, heridas que no cicatrizan.
Prevención:
- Collares o pipetas repelentes de mosquitos flebótomos (ej: [Producto afiliado: Collar Scalibor]).
- Evitar paseos al amanecer/atardecer (horas de mayor actividad del mosquito).
5. Otitis (Infección de Oídos)
Síntomas: Sacudidas de cabeza, mal olor, enrojecimiento del oído.
Prevención:
- Limpieza semanal con solución específica (ej: [Producto afiliado: Limpiador ótico Virbac Epi-Otic]).
- Secar bien orejas tras baños o paseos bajo lluvia.
6. Parvovirosis
Síntomas: Diarrea con sangre, letargo extremo, deshidratación.
Prevención:
- Vacunación en cachorros (esquema completo).
- Desinfección de áreas contaminadas con lejía (el virus resiste meses).
7. Alergias Cutáneas
Síntomas: Picor intenso, lamido excesivo, ronchas rojas.
Prevención:
- Dieta hipoalergénica si es sensible (ej: [Producto afiliado: Pienso Hill’s d/d]).
- Baños con champús calmantes (cada 3-4 semanas).
8. Enfermedad Periodontal
Síntomas: Sarro, mal aliento, encías sangrantes.
Prevención:
- Cepillado dental 3 veces por semana.
- Snacks dentales (ej: [Producto afiliado: Snacks Greenies]).
- Juguetes masticables de goma dura.
9. Obesidad
Síntomas: Costillas no palpables, fatiga al caminar.
Prevención:
- Porciones medidas según peso/edad.
- Ejercicio diario (paseos + juegos interactivos).
- Evitar dar sobras humanas.
10. Ansiedad por Separación
Síntomas: Destrozos, ladridos excesivos, hacer necesidades en casa.
Prevención:
- Entrenamiento progresivo para quedarse solo.
- Juguetes dispensadores de comida (ej: [Producto afiliado: Kong Classic]).
- Feromonas apaciguadoras en difusor.
Tu perro confía en ti para su bienestar. Reconocer estas enfermedades a tiempo marca la diferencia entre un tratamiento sencillo y una complicación grave. Recuerda: “Conoce. Cuida. Conecta.” es la filosofía que nos guía. Observa a tu peludo, actúa con prevención y nunca dudes en visitar al veterinario ante cualquier señal anormal. ¡Juntos hacemos del mundo un lugar más seguro para ellos!
⚠️ Disclaimer Veterinario
Este contenido es informativo y no sustituye el consejo profesional veterinario. Consulta con un especialista ante cualquier duda sobre la salud de tu mascota.
Cada 3 meses en adultos. Cachorros: seguir calendario del veterinario (suelen necesitarlo mensual hasta los 6 meses).
No, pero con diagnóstico temprano se controla. ¡La prevención es clave!
¡No! Contiene flúor tóxico para ellos. Usa productos específicos caninos.
Moquillo, parvovirus, hepatitis y rabia (esta última por ley en muchos países).
No. Razas grandes como Pastor Alemán o Labrador pueden desarrollarla desde jóvenes.
Al palpar su costado: debes sentir las costillas sin presionar. Si no, ¡es hora de dieta!